SIGLOS XVII Y XIX
ALEXANDER HUMBOLDT
Alexander von Humboldt fue miembro de una familia de hugonotes de larga tradición que emigró de Francia a Prusia, como refugiados calvinistas, criándose en el palacio de Tegel, a las afueras de Berlín.
Fue nombrado asesor del Departamento de Minas de Prusia, llegando al cargo de jefe de la región de Franconia en 1793.
Una parte de sus estudios sobre la geología americana los publicó en 1807 en Física general y geología, dando una gran importancia a la actividad volcánica y al metamorfismo como configuradores de la corteza terrestre, rompiendo así con el neptunismo de su maestro Abraham Werner.
En 1823 publicó Fragmentos de geología y climatología de Asia, y más tarde un libro sobre la geología de Asia central y otro sobre las cordilleras de los Urales y Altai. En los años 30 creó en Berlín el primer observatorio para estudiar el geomagnetismo terrestre.
Bell y Lancaster
Lancaster falleció en Nueva York de las heridas que sufrió luego de haber sido atropellado por un carruaje halado por caballos. Al momento de su muerte, había entre 1200 y 1500 escuelas establecidas conforme a sus principios. Los métodos de Bell habían sido tomados por la Iglesia Aglicana.
Jacotot

Tales principios e incluso el método entero, pueden parecer exagerados, y es así que vehemente hubo momentos en que Jacotot los defendió, sin embargo, debe concedérsele que dan énfasis a unos puntos vitales: la necesidad del esfuerzo personal y la aplicación por parte del estudiante, la conexión más inmediata de todas las ideas, la necesidad de orden y método, y la importancia de la minuciosidad (profundización) en el conocimiento.
Braile

Educador e inventor francés del sistema de lectura y escritura táctil para invidentes que lleva su nombre, basado en un método de representación que utiliza celdas con seis puntos en relieve. El método Braille es en la actualidad el sistema de lectura y escritura punteada universalmente adoptado en los programas de educación de invidentes. Braille aplicó su novedoso método al alfabeto, a los números y a la notación musical.
El sistema Braille
El sistema Braille consiste en un código de 63 caracteres, constituidos por un rectángulo de seis puntos que conforman una figura determinada. Estos caracteres Braille están unidos en líneas sobre el papel y pueden leerse pasando las yemas de los dedos suavemente sobre el escrito.

Comentarios
Publicar un comentario